Canadá y el Foro Económico Mundial: Un Análisis del Control Biométrico
Este informe analiza la relación entre el gobierno de Canadá y el Foro Económico Mundial (FEM) en lo referente a las tecnologías de control biométrico. La investigación revela una participación activa del gobierno canadiense en las reuniones y proyectos del FEM, así como la implementación independiente de políticas biométricas, principalmente en el ámbito de la seguridad fronteriza y la inmigración. La colaboración más significativa entre Canadá y el FEM en este campo es la iniciativa Known Traveller Digital Identity (KTDI), actualmente en fase piloto. Si bien existen preocupaciones en Canadá sobre la privacidad y las implicaciones de vigilancia de las tecnologías biométricas y los sistemas de identidad digital, la evidencia disponible sugiere que el avance del control biométrico en Canadá no está siendo impulsado de manera oculta o acelerada por el FEM, sino que se desarrolla en el contexto de las propias necesidades y políticas del gobierno canadiense, con una creciente atención a las consideraciones regulatorias y de privacidad.
II. Introducción: El Auge del Control Biométrico y el Nexo Canadá-FEM:
Las tecnologías de control biométrico han experimentado un aumento significativo en su prevalencia y sofisticación a nivel global. Estas tecnologías, que utilizan características biológicas únicas para identificar y verificar individuos, se están implementando cada vez más en diversos sectores, incluyendo servicios gubernamentales, gestión de fronteras y aplicaciones comerciales. Este auge responde a la creciente digitalización de los servicios y a la necesidad cada vez mayor de métodos seguros para la verificación de identidad. A medida que las interacciones digitales se vuelven más comunes, las limitaciones de los métodos de autenticación tradicionales, como contraseñas y documentos físicos, se hacen más evidentes, lo que impulsa la exploración e implementación de alternativas biométricas. Esta tendencia global crea un contexto en el que organizaciones internacionales como el FEM y los gobiernos nacionales se involucran y promueven soluciones biométricas.
El Foro Económico Mundial (FEM) se ha establecido como una plataforma global prominente que da forma a las discusiones y promueve iniciativas relacionadas con los avances tecnológicos y la gobernanza. El FEM sirve como un organismo de convocatoria para líderes mundiales de gobierno, empresas, academia y sociedad civil, facilitando la discusión y la posible formación de agendas sobre temas globales críticos. Su plataforma puede amplificar ciertas tendencias tecnológicas e ideas políticas al proporcionar un foro de alto perfil para su difusión y respaldo por parte de figuras influyentes. Las iniciativas discutidas y promovidas por el FEM tienen el potencial de influir en las políticas nacionales y las colaboraciones internacionales.
En este contexto, surge la consulta sobre el "inquietante avance" del control biométrico en Canadá vinculado al FEM. Este informe tiene como objetivo abordar esta preocupación analizando la participación del gobierno de Canadá en las reuniones y proyectos del FEM, investigando las políticas e iniciativas canadienses relacionadas con la implementación de tecnologías de control biométrico, examinando las iniciativas del FEM en relación con la tecnología biométrica, analizando la existencia de colaboración oficial entre Canadá y el FEM en proyectos específicos, buscando informes y análisis de organizaciones canadienses sobre esta relación y sobre el uso del control biométrico en el país, comparando la información para identificar evidencia de un "inquietante avance" vinculado al FEM, e identificando diferentes perspectivas y opiniones sobre estos temas.
III. La Participación de Canadá en el Foro Económico Mundial:
La participación del gobierno canadiense en el Foro Económico Mundial ha sido constante y de alto nivel a lo largo de los años. Ministros de diversos gabinetes, incluyendo los de Asuntos Exteriores, Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico, Finanzas y Diversificación del Comercio Internacional, han asistido a las Reuniones Anuales del FEM en Davos, Suiza 1. Estas reuniones brindan oportunidades para que los líderes canadienses interactúen con sus homólogos mundiales en una variedad de temas, incluyendo el crecimiento económico, el comercio y las prioridades internacionales. La asistencia regular de múltiples ministros de diferentes carteras indica un amplio interés del gobierno canadiense en la agenda del FEM. El FEM proporciona una plataforma única para el networking y las reuniones bilaterales con líderes mundiales, lo que lo convierte en un evento valioso para promover los intereses internacionales de Canadá. Esta participación sostenida sugiere un nivel de alineación o al menos una voluntad de participar en las discusiones globales que el FEM configura.
En estas reuniones del FEM, se han destacado temas y discusiones específicas que se alinean con los intereses declarados de Canadá, como la "Globalización 4.0" y la "Cuarta Revolución Industrial" 1. El tema de la "Cuarta Revolución Industrial", que enfatiza la fusión de las esferas física, digital y biológica, es un tema recurrente en el FEM y resuena con las discusiones sobre identidad digital y biometría. La participación de Canadá en estas discusiones indica un interés en comprender y potencialmente dar forma a sus políticas en respuesta a estas tendencias globales. Esta alineación podría crear un entorno donde la adopción de tecnologías asociadas con la Cuarta Revolución Industrial, incluida la biometría, sea vista favorablemente.
Canadá también ha desempeñado un papel como socio fundador en iniciativas del FEM, como el Desafío Global sobre Seguridad Alimentaria y Agricultura 3. Canadá tiene una historia de colaboración con organizaciones internacionales en desafíos globales y desarrollo. La asociación con el FEM en seguridad alimentaria se alinea con los objetivos de desarrollo internacional de Canadá y proporciona una plataforma para la acción conjunta. Esto demuestra una voluntad de participar en colaboraciones sustantivas con el FEM en temas específicos.
En 2016, el Primer Ministro Trudeau se dirigió al FEM, enfatizando la diversidad como la mayor fortaleza de Canadá y discutiendo el cambio climático y el crecimiento económico 4. Los discursos del Primer Ministro ante el FEM resaltan la importancia que Canadá otorga a estas discusiones globales. Estos discursos sirven para proyectar la imagen y las prioridades de Canadá a una audiencia global de líderes influyentes. Esta participación de alto nivel puede fomentar relaciones e influir en las percepciones de Canadá dentro de la comunidad global.
Incluso antes de la actual administración, el gobierno de Harper se asoció con el FEM para organizar una conferencia sobre "Maximizar el Valor de las Industrias Extractivas para el Desarrollo" en 2013 5. La participación en el FEM parece ser un aspecto constante de la política internacional canadiense a través de diferentes espectros políticos. El FEM proporciona una plataforma para que Canadá convoque discusiones internacionales sobre temas relevantes para sus intereses económicos, como el desarrollo de recursos naturales. Esta participación de larga data sugiere un reconocimiento bipartidista del valor del FEM.
La entonces Ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, enfatizó que la participación de Canadá en foros internacionales como las reuniones anuales del FEM brinda oportunidades para promover los intereses económicos de los canadienses y al mismo tiempo fomentar valores progresistas 1. Los gobiernos a menudo articulan sus razones para interactuar con organizaciones internacionales en términos de interés nacional y valores. Esta declaración justifica públicamente el gasto de recursos y capital político en la participación del FEM. Enmarca la relación de manera positiva, enfatizando los beneficios para Canadá.
En 2020, la Ministra Ng participó en el FEM, centrándose en la reforma de la OMC y el comercio digital 2. El comercio digital es un aspecto cada vez más importante de la economía global, y Canadá participa activamente en la configuración de las normas internacionales en esta área. El FEM proporciona un foro para discutir y avanzar en la agenda de Canadá sobre comercio digital con otros actores globales. Esta participación podría conducir indirectamente a discusiones y colaboraciones sobre tecnologías que sustentan el comercio digital, como la identidad digital y la autenticación.
Un representante canadiense en un evento del FEM también destacó la participación de Canadá en la preservación y el fortalecimiento del comercio multilateral bajo las normas de la OMC 6. Canadá es un firme defensor del orden internacional basado en normas y de instituciones multilaterales como la OMC. Participar en el FEM en temas comerciales permite a Canadá reforzar su compromiso con el multilateralismo y defender sus intereses dentro de este marco. Este compromiso compartido con el multilateralismo podría extenderse a otras áreas de la gobernanza global, incluida la política tecnológica.
IV. Iniciativas del Gobierno Canadiense en Tecnología Biométrico:
El gobierno canadiense ha implementado varias iniciativas que involucran el uso de tecnología biométrica, principalmente en las áreas de seguridad fronteriza e inmigración.
Desde 2018, Canadá ha ampliado los requisitos de biometría para la mayoría de los solicitantes de visa, permiso de trabajo, permiso de estudio y residencia permanente, excluyendo a los ciudadanos estadounidenses 7. El propósito de esta expansión es confirmar la identidad de los solicitantes, proteger la seguridad de los canadienses y garantizar la integridad del sistema de inmigración. Esto implica la recopilación de huellas dactilares y fotografías (reconocimiento facial). Los solicitantes generalmente deben proporcionar sus datos biométricos una vez cada 10 años, y existen exenciones para ciertos grupos, como ciudadanos canadienses, solicitantes de eTA y niños menores de 14 años. Se aplican tarifas a la recopilación de biometría. A nivel mundial, existe una tendencia creciente hacia el uso de la biometría para la gestión de fronteras y el control de la inmigración. Las preocupaciones sobre la seguridad y el fraude de identidad en los viajes internacionales y la inmigración han impulsado la adopción de la identificación biométrica. Este programa establecido proporciona una base e infraestructura que podría aprovecharse o ampliarse en el futuro.
La recopilación de datos biométricos se lleva a cabo en los Centros de Solicitud de Visa (VAC) fuera de Canadá y en ubicaciones designadas de Service Canada dentro de Canadá 7. Los datos biométricos recopilados se almacenan, cifran y comparten electrónicamente con la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), y potencialmente con los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda 11. La cooperación internacional en materia de seguridad a menudo implica el intercambio de datos, incluida información biométrica sensible. El intercambio de datos biométricos puede mejorar la seguridad al permitir la verificación cruzada con las bases de datos penales y de inmigración internacionales. Esta práctica requiere acuerdos y salvaguardias sólidos para proteger los derechos de privacidad de las personas en todas las jurisdicciones. Los Oficiales de Servicios Fronterizos también utilizan la verificación biométrica en los puertos de entrada canadienses 9. La automatización y la tecnología se utilizan cada vez más para agilizar los procesos de cruce fronterizo, manteniendo la seguridad. La verificación biométrica puede confirmar rápida y precisamente la identidad de los viajeros, lo que potencialmente reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia. La eficacia y el impacto en la experiencia del viajero y la privacidad requieren una evaluación continua.
Además de la biometría para la seguridad fronteriza, el gobierno canadiense está trabajando en un enfoque unificado para el inicio de sesión en línea y las credenciales digitales a través del Servicio Digital Canadiense (CDS) y plataformas como GC Sign in y GC Issue and Verify 12. La participación en estas iniciativas es actualmente voluntaria. Los objetivos declarados son proporcionar un acceso seguro, inclusivo y fácil de usar a los servicios gubernamentales. El diseño de estas plataformas se centra en la protección de la privacidad, permitiendo a las personas controlar qué información se comparte. Muchos países están explorando o implementando sistemas de identidad digital para mejorar el acceso a los servicios y mejorar la seguridad en el ámbito digital. La creciente demanda de servicios gubernamentales en línea y la necesidad de métodos de autenticación seguros y convenientes están impulsando el desarrollo de soluciones de identidad digital. La arquitectura e implementación de estos marcos determinarán el grado en que se integran las tecnologías biométricas y las implicaciones de privacidad asociadas.
El Consejo de Identificación y Autenticación Digital de Canadá (DIACC) es una organización sin fines de lucro que colabora con empresas y gobiernos para crear un marco de verificación y autenticación digital 13. El Marco de Confianza Pan-Canadiense (PCTF) es un conjunto de reglas y estándares para servicios de identidad digital confiables. Oliu es una plataforma canadiense de confianza digital que ha obtenido la certificación PCTF 14. El desarrollo de ecosistemas de identidad digital a menudo implica la colaboración entre el gobierno, la industria y organizaciones sin fines de lucro para garantizar la interoperabilidad y la confianza. DIACC y PCTF tienen como objetivo establecer estándares y directrices que faciliten el intercambio seguro y respetuoso de la privacidad de la información de identidad digital. El éxito de este ecosistema dependerá de la adopción generalizada y el cumplimiento de estos estándares.
En Canadá está surgiendo un ecosistema de confianza digital, respaldado por iniciativas federales 14. Los Comisionados de Privacidad federal, provinciales y territoriales han reconocido las preocupaciones de privacidad asociadas con la identidad digital y han enfatizado la importancia de la privacidad, la seguridad, la transparencia y la rendición de cuentas 15. La confianza pública en los sistemas de identidad digital es crucial para su adopción, y las consideraciones de privacidad son primordiales. Los Comisionados de Privacidad desempeñan un papel vital para garantizar que las iniciativas de identidad digital cumplan con las leyes y principios de privacidad. El diseño y la gobernanza de los sistemas de identidad digital deben priorizar la privacidad para ganarse la confianza del público. También se menciona el Programa de Ambición Digital (2022), cuyo objetivo es facilitar la interacción de los ciudadanos con el gobierno a través de servicios digitales modernos y seguros 14.
V. La Postura del Foro Económico Mundial sobre Tecnología Biométrico e Identidad Digital:
El Foro Económico Mundial ha mostrado un gran interés en la promoción de la identidad digital y la exploración del potencial de la tecnología biométrica.
El FEM ha impulsado la Iniciativa de Identidad Digital y ha promovido debates en torno a la identidad digital descentralizada basada en blockchain 16. Las soluciones de identidad descentralizada están ganando terreno como una alternativa a los modelos tradicionales centralizados, ofreciendo posibles beneficios en términos de control del usuario y privacidad. La promoción de este modelo por parte del FEM podría influir en los gobiernos y las organizaciones para que exploren enfoques descentralizados. La adopción de la identidad digital descentralizada podría tener implicaciones significativas para la gobernanza de datos y la autonomía individual. El FEM también ha publicado un informe sobre el impacto transformador de la identidad digital en Pakistán 17. El FEM a menudo destaca estudios de caso y ejemplos para mostrar el potencial de las soluciones que propone. Al mostrar los impactos positivos percibidos en Pakistán, el FEM tiene como objetivo alentar a otros países a considerar la implementación de la identidad digital. El contexto específico y la transferibilidad de estos impactos a otras naciones necesitan una consideración cuidadosa. Además, el FEM ha participado en debates sobre billeteras digitales e interoperabilidad en Davos 18. Las billeteras digitales son cada vez más populares para pagos y otras transacciones, y la interoperabilidad es crucial para su uso generalizado. La participación del FEM en estos debates tiene como objetivo facilitar el desarrollo de sistemas de billeteras digitales estandarizados e interoperables. Esto podría allanar el camino para una adopción más amplia de la identidad digital para diversos fines más allá de las transacciones financieras. El FEM también ha enfatizado la importancia de la identidad digital para las instituciones financieras 16.
En cuanto a la tecnología biométrica, el FEM ha publicado un libro blanco que detalla un concepto de viaje internacional sin papel respaldado por biometría 16. La industria de viajes busca cada vez más tecnología, incluida la biometría, para mejorar la seguridad y mejorar el flujo de pasajeros. La propuesta del FEM tiene como objetivo aprovechar la biometría para crear una experiencia de viaje más eficiente y segura al reducir la dependencia de los documentos en papel. La implementación de dicho sistema requeriría cooperación internacional y acuerdo sobre estándares para la recopilación e intercambio de datos biométricos. El FEM también tiene una iniciativa para el futuro de los viajes, con el objetivo de modernizar los aeropuertos y acelerar el procesamiento de pasajeros utilizando biometría como el reconocimiento facial 19. Los esfuerzos de modernización de los aeropuertos a menudo incluyen la integración de tecnologías biométricas para diversos procesos, como el check-in, el control de seguridad y el embarque. La iniciativa del FEM tiene como objetivo promover la adopción de estas tecnologías para abordar los desafíos relacionados con el aumento de los volúmenes de pasajeros y los requisitos de seguridad. El uso generalizado del reconocimiento facial en los aeropuertos plantea preguntas sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el potencial de vigilancia. Fingerprint Cards se unió a la comunidad del FEM 16, lo que indica el compromiso de la industria con el FEM en materia de biometría. El FEM también ha discutido diversas tecnologías biométricas más allá de las huellas dactilares y la retina, incluido el ADN y el reconocimiento de voz 19. La tecnología biométrica está en constante evolución, con nuevas modalidades y una mayor precisión. La exploración de estas tecnologías avanzadas por parte del FEM sugiere un interés en sus posibles aplicaciones en diversos sectores. El uso de datos biométricos más sensibles como el ADN plantea importantes preocupaciones éticas y de privacidad que requieren una consideración cuidadosa. El FEM también ha reconocido la creciente sofisticación de las estafas que utilizan tecnología basada en IA y el potencial de la tecnología biométrica para verificar identidades 20. El auge de los deepfakes y otros contenidos generados por IA representa una amenaza creciente para la verificación de identidad y la seguridad. El FEM argumenta que la tecnología biométrica ofrece una forma más sólida y confiable de verificar identidades frente a estas amenazas. Esta perspectiva posiciona la biometría como una herramienta necesaria para mantener la confianza y la seguridad en el entorno digital.
La iniciativa Known Traveller Digital Identity (KTDI) es una iniciativa del FEM centrada en mejorar la seguridad y la fluidez de los viajes a través de la identidad digital 21. El KTDI reúne a gobiernos, autoridades y la industria de viajes. El concepto KTDI utiliza biometría, criptografía y tecnologías de contabilidad distribuida (blockchain) 22. El FEM promueve las colaboraciones de múltiples partes interesadas para abordar los desafíos globales. KTDI ejemplifica este enfoque al reunir a diversos actores del ecosistema de viajes para desarrollar una solución de identidad digital. El éxito de KTDI depende de la voluntad y la capacidad de estas diversas partes interesadas para colaborar eficazmente.
Si bien promueve la identidad digital, el FEM también ha reconocido los "riesgos significativos" asociados, incluyendo la exclusión, la marginación y la opresión 17. Existe una creciente conciencia de las posibles consecuencias negativas de los sistemas de identidad digital si no se implementan con cuidado. El reconocimiento de estos riesgos por parte del FEM sugiere un reconocimiento de la necesidad de un desarrollo e implementación responsables de la identidad digital. Esto podría influir en el diseño y las salvaguardias incorporadas en las iniciativas de identidad digital. El FEM también ha discutido la necesidad de principios y estándares comunes para el uso de la biometría, involucrando a gobiernos, el sector privado y la academia 19. La falta de regulaciones armonizadas a nivel mundial para la biometría plantea desafíos para la interoperabilidad y la confianza. El FEM tiene como objetivo facilitar el desarrollo de principios y estándares comunes para abordar estos desafíos. Los estándares voluntarios desarrollados a través de tales foros pueden influir en la dirección de las regulaciones futuras.
VI. Proyectos Colaborativos: La Iniciativa Known Traveller Digital Identity (KTDI):
El gobierno de Canadá ha colaborado directamente con el Foro Económico Mundial y otros socios para probar el prototipo de la iniciativa Known Traveller Digital Identity (KTDI), cuyo lanzamiento se anunció en 2018 23. En este anuncio participaron el Ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico y el Ministro de Transporte. El objetivo principal de esta colaboración es mejorar la seguridad y agilizar el flujo de viajeros aéreos legítimos. Los gobiernos a menudo colaboran con organizaciones internacionales y socios del sector privado en iniciativas tecnológicas complejas. El FEM proporciona un marco y una red para dichas colaboraciones. Esta asociación indica una voluntad por parte del gobierno canadiense de explorar y potencialmente adoptar soluciones promovidas por el FEM en el área de la identidad biométrica para viajes.
El sistema KTDI utiliza tecnologías digitales avanzadas como la biometría avanzada, la criptografía y las tecnologías de contabilidad distribuida (blockchain) 23. Estas tecnologías se consideran habilitadores clave de soluciones de identidad digital seguras y eficientes. Su combinación tiene como objetivo proporcionar un sistema robusto y confiable para verificar las identidades de los viajeros. El éxito de KTDI podría influir en la adopción de enfoques tecnológicos similares en otros sistemas de gestión de viajes e identidad. Se planificó un proyecto piloto de prueba de concepto entre Canadá y el Reino de los Países Bajos 24. Los proyectos piloto son cruciales para probar la viabilidad y eficacia de nuevas tecnologías y sistemas en escenarios del mundo real. El piloto Canadá-Países Bajos tenía como objetivo demostrar los posibles beneficios del sistema KTDI. Los resultados de este piloto probablemente informarían las decisiones futuras sobre la implementación más amplia de KTDI.
Un objetivo clave de KTDI es brindar a los viajeros control sobre su información a través de dispositivos móviles personales 23. Existe un énfasis creciente en empoderar a las personas con el control sobre sus datos personales. El diseño de KTDI tiene como objetivo dar a los viajeros más autonomía en la gestión y el intercambio de su información de identidad. Este enfoque podría mejorar la confianza y la aceptación del usuario de los sistemas de identidad digital. La iniciativa también tiene como objetivo transformar radicalmente la experiencia de cruce de fronteras para 2030 23. Los gobiernos y la industria de viajes buscan abordar los desafíos que plantea el aumento de los volúmenes de viajes internacionales. KTDI se concibe como una solución para agilizar los procesos fronterizos y mejorar la seguridad frente a este crecimiento. Lograr esta transformación requerirá una inversión y colaboración significativas entre múltiples partes interesadas.
El FEM publicó un informe, en colaboración con Accenture y con la participación del Gobierno de Canadá, titulado "The Known Traveller: Unlocking the potential of digital identity for secure and seamless travel" 23. Las asociaciones público-privadas son comunes en el desarrollo e implementación de proyectos tecnológicos a gran escala. El FEM, Accenture y el Gobierno de Canadá aportaron su experiencia respectiva al desarrollo del concepto KTDI. Esta colaboración destaca la interconexión del gobierno, las organizaciones internacionales y el sector privado en la configuración de los avances tecnológicos.
A pesar de la participación del gobierno, una encuesta de 2022 reveló que una gran mayoría de los canadienses desconocían la participación del gobierno federal en el programa KTDI 27. La conciencia pública sobre las iniciativas tecnológicas gubernamentales puede variar significativamente. La limitada comunicación pública o la etapa temprana del proyecto podrían contribuir a la baja conciencia. La baja conciencia puede generar especulaciones y una posible desconfianza con respecto a los objetivos e implicaciones de tales iniciativas. Sin embargo, casi la mitad de los canadienses encuestados indicaron que probablemente utilizarían la identificación digital para viajar si estuviera disponible 27. Existe una creciente familiaridad y aceptación de las soluciones digitales para diversos aspectos de la vida. La conveniencia percibida y los posibles beneficios de la identificación digital para viajes podrían impulsar esta voluntad. Esto sugiere que la aceptación pública es posible si los beneficios se comunican claramente y se abordan las preocupaciones de privacidad.
Algunos comentaristas canadienses han expresado su preocupación por la iniciativa KTDI, enmarcándola como un paso hacia una mayor vigilancia y una "fusión de nuestra identidad física, digital y biológica" 28. El creciente uso de la identidad digital y las tecnologías biométricas genera preocupaciones sobre el potencial de vigilancia y la erosión de la privacidad. Los comentaristas están interpretando la iniciativa KTDI dentro de este contexto más amplio de preocupación. Estas perspectivas críticas subrayan la importancia de la transparencia y el debate público en torno a tales iniciativas. Air Canada también ha implementado un sistema de identificación digital que utiliza reconocimiento facial para vuelos domésticos selectos que salen del Aeropuerto Internacional de Vancouver, lo que se alinea con la tendencia más amplia de la identidad digital 29. El sector privado también está desarrollando y desplegando activamente soluciones de identidad digital para diversos fines. El potencial de una mayor eficiencia y una mejor experiencia del cliente está impulsando esta adopción. La interoperabilidad y la estandarización de estas soluciones del sector privado con las iniciativas gubernamentales serán una consideración importante. El sistema de Air Canada almacena la huella facial temporalmente y por separado de la información del vuelo, enfatizando las medidas de seguridad 29.
La iniciativa KTDI es una iniciativa del Foro Económico Mundial que reúne a un consorcio global 21. Utiliza biometría y blockchain para permitir viajes seguros y fluidos 21. Permite a los viajeros gestionar su propio perfil y recopilar "atestaciones" digitales de sus datos personales 21. Los valores de KTDI, según lo define el FEM, son: identidad personal, portátil, privada y persistente 30. Sus bases técnicas incluyen contabilidad distribuida, criptografía (incluida la prueba de conocimiento cero) y biometría 30. Si bien en octubre de 2022 no había planes para revivir el piloto de identidad digital aeroportuaria controlado por el usuario del FEM 16 (lo que podría ser una iniciativa distinta de KTDI o una iteración anterior), Transport Canada insistió en enero de 2023 en que el Proyecto de Identidad Digital del Viajero Biométrico (probablemente KTDI) seguía en curso 17.
VII. ¿Evidencia de un "Avance Inquietante"? Un Análisis:
La participación activa de Canadá en los foros e iniciativas del FEM en diversos sectores indica una alineación general en temas globales y avances tecnológicos. Sin embargo, Canadá también ha implementado de forma independiente programas biométricos para inmigración y seguridad fronteriza, que son anteriores y operan fuera del control directo del FEM. La colaboración directa más significativa en el ámbito de la biometría es la iniciativa Known Traveller Digital Identity (KTDI), que actualmente se encuentra en fase piloto. Los objetivos declarados de KTDI son mejorar la seguridad y agilizar los viajes, con un enfoque en el control del usuario sobre los datos. Es importante sopesar las preocupaciones planteadas por los críticos con respecto a las posibles implicaciones de privacidad y el aumento de la vigilancia frente a los beneficios alegados. También es crucial evaluar el nivel de conciencia y debate público en torno a estas iniciativas en Canadá.
La evidencia disponible sugiere que el avance del control biométrico en Canadá no está siendo impulsado de manera oculta o acelerada por el FEM que eluda el escrutinio público o los procesos democráticos. Las iniciativas de identidad digital actuales en Canadá, como GC Sign in, son voluntarias. Si bien el piloto KTDI representa una colaboración directa, no parece constituir una expansión significativa del control biométrico más allá de las medidas de seguridad fronteriza existentes. Los programas biométricos canadienses, tanto los implementados como los que están en desarrollo, mencionan salvaguardias y consideraciones de privacidad. Si bien existe el potencial de una futura integración de la biometría en marcos de identidad digital más amplios, actualmente se encuentran en una etapa de desarrollo.
Aunque existe una clara colaboración en el piloto KTDI, el grado en que el FEM dicta o controla las políticas biométricas más amplias de Canadá parece limitado según la información proporcionada. Canadá tiene sus propios programas biométricos establecidos para la inmigración 7 que son distintos de las iniciativas del FEM, lo que sugiere un desarrollo de políticas independiente. La preocupación por un "avance inquietante" podría derivar de una falta de conciencia pública sobre iniciativas como KTDI y de ansiedades más amplias en torno al creciente uso de tecnologías biométricas a nivel mundial. La baja conciencia pública sobre KTDI 27, junto con las preocupaciones generales sobre los datos biométricos 31, podrían alimentar esta percepción. Un análisis matizado requiere equilibrar los posibles beneficios de estas tecnologías (seguridad, eficiencia) con los riesgos para la privacidad y las libertades civiles. El informe debe reconocer tanto las posibles ventajas destacadas por los proponentes 7 como las preocupaciones de privacidad y éticas planteadas por los críticos y los organismos reguladores 11.
VIII. Perspectivas y Preocupaciones Canadienses con Respecto al Control Biométrico y el FEM:
La cobertura de los medios de comunicación canadienses sobre la participación del gobierno canadiense en las reuniones del FEM a menudo se centra en debates económicos y comerciales 43. Esto muestra informes públicos sobre la relación, aunque no necesariamente centrados en la biometría. También ha habido cobertura de noticias sobre los comentarios de Trump en el FEM dirigidos a Canadá 43, lo que ilustra un contexto más amplio de la participación de Canadá en foros internacionales. Además, se ha informado sobre la adhesión de Canadá a iniciativas del FEM relacionadas con la seguridad alimentaria 3, destacando nuevamente la colaboración en áreas distintas de la biometría.
Desde una perspectiva académica y de investigación, la Agencia de Revisión de la Seguridad Nacional e Inteligencia (NSIRA) realizó un estudio sobre el uso de la biometría por parte del Gobierno de Canadá en el contexto fronterizo 31. Este estudio destacó el uso cada vez mayor de la biometría, las preocupaciones sobre la privacidad y los derechos humanos, y la necesidad de cumplimiento, proporcionalidad, precisión, transparencia y seguridad de los datos. Esta revisión independiente indica escrutinio y conciencia de los riesgos asociados con los programas biométricos gubernamentales. Las partes interesadas canadienses creen en los beneficios de las tecnologías biométricas, aunque también reconocen desafíos como la edad y los factores ocupacionales que afectan la captura 45.
Los organismos reguladores y los comisionados de privacidad también han expresado sus puntos de vista. La Ley de Privacidad de Quebec establece un alto umbral legal para la recopilación de datos biométricos, según lo informado por análisis legales canadienses 34. Esta ley enfatiza el requisito de objetivos legítimos, importantes y reales, proporcionalidad y consentimiento expreso. Esto demuestra un fuerte enfoque regulatorio en la protección de la privacidad de los datos biométricos en al menos una provincia canadiense. La Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC) ha proporcionado orientación sobre las obligaciones de privacidad de las instituciones federales al manejar información biométrica, incluyendo la necesidad de evaluación de la adecuación, consentimiento, limitación de la recopilación y el uso, salvaguardias, precisión, rendición de cuentas y transparencia 36. Esto muestra una guía a nivel federal que enfatiza la protección de la privacidad en el contexto de la biometría. La OPC también realizó una consulta sobre las tecnologías de verificación de edad, destacando las preocupaciones sobre los posibles impactos negativos, las filtraciones de datos y la necesidad de un régimen regulatorio claro 35. Esto indica una consideración continua de las implicaciones de privacidad de las tecnologías que podrían involucrar elementos biométricos para la verificación de edad.
La opinión pública en Canadá muestra una variedad de perspectivas. Si bien una encuesta indicó una baja conciencia pública sobre la participación de Canadá en el programa KTDI, también reveló una voluntad potencial de utilizar la identificación digital para viajar 27. Sin embargo, también se han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que la identidad digital en Canadá conduzca a una mayor vigilancia y pérdida de libertades 28. La NSIRA también señaló la aprensión pública sobre el uso de análisis biométricos y tecnología de reconocimiento facial por parte del gobierno 31. El gobierno canadiense ha realizado encuestas a los ciudadanos sobre la identidad digital, lo que sugiere un esfuerzo por medir la aceptación pública 47. También hubo una consulta pública sobre un marco de identidad digital para los servicios públicos federales, lo que indica un movimiento del gobierno en esta área pero también reconoce la posible controversia 46. El Comité Permanente de Acceso a la Información, Privacidad y Ética de la Cámara de los Comunes emitió recomendaciones con respecto a la tecnología de reconocimiento facial, incluyendo llamados a moratorias, regulación y mayores protecciones de privacidad 41. Las encuestas indican que los consumidores canadienses tienen diferentes niveles de comodidad al compartir diferentes tipos de información personal, mostrando una menor comodidad al compartir datos biométricos 33. Las principales preocupaciones sobre las tecnologías biométricas entre los canadienses incluyen el posible robo de identidad, el uso indebido de los datos y la reducción de la privacidad 33.
IX. El Panorama Regulatorio y de Privacidad para la Biometría en Canadá:
Canadá cuenta con un marco regulatorio de múltiples niveles para la privacidad y la protección de datos que se aplica a la información biométrica. A nivel federal, la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) regula la recopilación, el uso y la divulgación de información personal en el sector privado, incluyendo la biometría 39. La Ley de Privacidad protege la información personal que poseen las instituciones del gobierno federal 11. A nivel provincial, la Ley de Privacidad de Quebec establece requisitos específicos y estrictos para el procesamiento de datos biométricos, incluyendo declaraciones obligatorias y énfasis en la necesidad y la proporcionalidad 34. Columbia Británica y Alberta también tienen su propia legislación de privacidad para el sector privado 40.
La Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC) desempeña un papel crucial en la provisión de orientación y supervisión sobre el manejo de información biométrica por parte de las instituciones federales y en el sector privado 11. El estudio de la NSIRA sobre el uso de la biometría por parte del gobierno también destaca la importancia de la autoridad legal, la proporcionalidad, la precisión, la transparencia y la seguridad de los datos 31. El Consejo de Identificación y Autenticación Digital de Canadá (DIACC) y el Marco de Confianza Pan-Canadiense (PCTF) representan esfuerzos para establecer estándares para los sistemas de identidad digital, que pueden incluir componentes biométricos en el futuro 13.
Los principios clave que guían el panorama regulatorio canadiense para la biometría incluyen el consentimiento, la limitación del propósito, la minimización de datos, las salvaguardias de seguridad y la transparencia 15. Sin embargo, existe un debate en curso sobre si las leyes y regulaciones existentes son suficientes para abordar los rápidos avances en la tecnología biométrica y los riesgos asociados 31. Persisten desafíos para equilibrar los beneficios de la biometría (seguridad, eficiencia) con los derechos fundamentales a la privacidad y la protección de datos 31.
X. Conclusión: Navegando el Futuro del Control Biométrico en Canadá:
La participación de Canadá con el FEM en el control biométrico se centra principalmente en el proyecto piloto KTDI. El gobierno canadiense también ha emprendido iniciativas independientes en biometría, especialmente en la seguridad fronteriza y las etapas iniciales de la identidad digital. La evidencia no respalda la noción de un "avance inquietante" del control biométrico en Canadá directamente vinculado al FEM. Más bien, la colaboración existe, pero las políticas y la implementación parecen estar impulsadas principalmente por las necesidades y el marco regulatorio canadienses. Es fundamental que Canadá priorice la transparencia, la consulta pública y los marcos regulatorios sólidos para garantizar el desarrollo e implementación responsables y éticos de las tecnologías de control biométrico, independientemente de la influencia de organizaciones internacionales.
XI. Recomendaciones:
Para los responsables de la formulación de políticas:
Mejorar la conciencia pública y la transparencia con respecto a las iniciativas gubernamentales que involucran tecnología biométrica, incluyendo las colaboraciones con organizaciones internacionales como el FEM.
Realizar evaluaciones de impacto de privacidad exhaustivas para todos los programas biométricos y garantizar la supervisión independiente por parte de los comisionados de privacidad.
Fortalecer los marcos legales y regulatorios que rigen la recopilación, el uso, el almacenamiento y el intercambio de datos biométricos para mantenerse al día con los avances tecnológicos y abordar los riesgos emergentes.
Garantizar una consulta pública significativa sobre el desarrollo e implementación de marcos de identidad digital que puedan incorporar elementos biométricos.
Definir claramente el alcance y el propósito de la recopilación de datos biométricos y adherirse estrictamente a los principios de necesidad y proporcionalidad.
Para los organismos reguladores (OPC, Comisionados de Privacidad Provinciales):
Continuar proporcionando una orientación clara y completa sobre la aplicación de las leyes de privacidad a las tecnologías biométricas.
Monitorear e investigar proactivamente el uso de tecnologías biométricas tanto por entidades gubernamentales como del sector privado.
Colaborar con homólogos internacionales para compartir mejores prácticas y abordar los problemas de flujo de datos transfronterizos relacionados con la biometría.
Para el público:
Participar en debates y consultas públicas sobre el uso de tecnologías biométricas e iniciativas de identidad digital.
Buscar información y responsabilizar a los funcionarios electos de garantizar la implementación responsable y ética de estas tecnologías.
Comprender sus derechos con respecto a la recopilación y el uso de sus datos biométricos en virtud de las leyes de privacidad canadienses.
Obras citadas
Foreign Affairs Minister to attend World Economic Forum in Davos ..., fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/global-affairs/news/2019/01/foreign-affairs-minister-to-attend-world-economic-forum-in-davos-switzerland.html
Minister Ng to participate in the World Economic Forum in Davos, Switzerland - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/global-affairs/news/2020/01/minister-ng-to-participate-in-the-world-economic-forum-in-davos-switzerland.html
Canada Joins WEF as a Founding Partner of the Global Challenge on Food Security and Agriculture, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/news/archive/2015/01/canada-joins-wef-as-founding-partner-global-challenge-food-security-agriculture.html
Trudeau to World Economic Forum Plenary: Diversity Is Canada's Source of Strength, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.weforum.org/press/2016/01/trudeau-to-world-economic-forum-plenary-diversity-is-canada-s-source-of-strength/
Harper Government and World Economic Forum committed to improving prosperity in developing countries through responsible resource development - Global Affairs Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.international.gc.ca/media/dev/news-communiques/2013/03/2a.aspx?lang=eng
Chrystia Freeland takes part in World Economic Forum trade and investment panel – January 18, 2024 - YouTube, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Zoss4j0Xb84
Canada's Biometrics Visa Requirements: Fingerprints and a Photo - Canadavisa.com, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canadavisa.com/visiting-canada-biometrics.html
Biometrics - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/biometrics.html
Biometrics screening, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.cbsa-asfc.gc.ca/security-securite/biometrics-biometrique-eng.html
Biometrics Where to give your fingerprints and photo - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/biometrics/where-to-give.html
Biometrics What we do after you give us your fingerprints and photo - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/biometrics/after-you-give.html
Trusted access to digital services - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/government/system/digital-government/digital-government-innovations/digital-credentials.html
Digital ID & Authentication Council of Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://diacc.ca/
Oliu - Digital Identity in Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://canada.oliu.id/
Ensuring the Right to Privacy and Transparency in the Digital Identity Ecosystem in Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.priv.gc.ca/en/about-the-opc/what-we-do/provincial-and-territorial-collaboration/joint-resolutions-with-provinces-and-territories/res_220921_02/
World Economic Forum | Biometric Update, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.biometricupdate.com/search/World+Economic+Forum+?s=World%20Economic%20Forum%20
World Economic Forum - ID Tech - FindBiometrics, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://idtechwire.com/topics/world-economic-forum/
Davos discusses digital wallets, AI economy - Biometric Update, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.biometricupdate.com/202501/davos-discusses-digital-wallets-ai-economy
Biometrics World - YouTube, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=GTRmtY8ftQc
How biometric technology helping to identify sophisticated AI deepfakes | World Economic Forum, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.weforum.org/stories/2024/01/in-an-increasingly-fake-world-biometrics-technology-can-help-you-prove-your-identity/
Known Traveller Digital Identity, or KTDI, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://ktdi.org/
Known Traveller Digital Identity Specifications Guidance - The World Economic Forum, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.weforum.org/publications/known-traveller-digital-identity-specifications-guidance/
Canada to Test Advancements in Biometrics and Blockchain to Welcome International Travellers - The World Economic Forum, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.weforum.org/press/2018/01/canada-to-test-advancements-in-biometrics-and-blockchain-to-welcome-international-travellers/
Canada and WEF Pilot Biometric Blockchain Digital Identity Travel Program - Crypto News, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://crypto.news/canada-wef-pilot-biometric-blockchain-digital-identity-travel-program/
The Government of Canada to test cutting-edge technologies to support secure and seamless global travel for air passengers - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/transport-canada/news/2018/01/the_government_ofcanadatotestcutting-edgetechnologiestosupportse.html
Canada to test biometrics and blockchain for international travellers - Finextra Research, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.finextra.com/pressarticle/72424/canada-to-test-biometrics-and-blockchain-for-international-travellers
Though a strong majority of Canadians are not aware of the Federal Government's participation in the 'Known Traveller Digital Identity' program, nearly half of residents would likely use digital identification if available. - Narrative Research, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://narrativeresearch.ca/though-a-strong-majority-of-canadians-are-not-aware-of-the-federal-governments-participation-in-the-known-traveller-digital-identity-program-nearly-half-of-residents-would/
Canada's Digital ID: Promises, Privacy, and Perils - Catalyst - Independent Institute, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://catalyst.independent.org/2023/06/16/digital-ids-canada/
Air Canada's digital identification system, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.aircanada.com/ca/en/aco/home/fly/at-the-airport/digital-identification.html
Known Traveller Digital Identity: Overview and Status in 2024 - Globally Based, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://blog.globallybased.com/p/known-traveller-digital-identity-overview-and-status-in-2024
Study of the Government of Canada's use of Biometrics in the Border Continuum: Report, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://nsira-ossnr.gc.ca/en/reviews/our-reviews/study-of-the-government-of-canadas-use-of-biometrics-in-the-border-continuum/report/
Draft Guidance for processing biometrics – for organizations - Office of the Privacy Commissioner of Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.priv.gc.ca/en/about-the-opc/what-we-do/consultations/completed-consultations/consultation-bio/gd_bio_org/
Consumer opinion on biometrics and data protection in Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.capterra.ca/blog/2707/biometric-data-protection-canada
Québec Privacy Act sets 'high legal threshold' for biometric data collection, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.biometricupdate.com/202501/quebec-privacy-act-sets-high-legal-threshold-for-biometric-data-collection
Canada's privacy regulator releases results of age assurance consultation, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.biometricupdate.com/202503/canadas-privacy-regulator-releases-results-of-age-assurance-consultation
Draft Guidance for processing biometrics – for public institutions - Office of the Privacy Commissioner of Canada, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.priv.gc.ca/en/about-the-opc/what-we-do/consultations/completed-consultations/consultation-bio/gd_bio_fed/
Enabling Beneficial and Safe Uses of Biometric Technology Through Risk-Based Regulations, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.informationpolicycentre.com/uploads/5/7/1/0/57104281/cipl_safe_and_effective_biometric_tech_april_24.pdf
Québec privacy commissioner continues to set high bar for biometric data processing: lessons for businesses, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.osler.com/en/insights/updates/high-bar-for-biometric-data-processing/
Biometrics - ITSAP.00.019 - Canadian Centre for Cyber Security, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.cyber.gc.ca/en/guidance/biometrics-itsap00019
Biometric Identification and Privacy Concerns: A Canadian Perspective - Aird & Berlis LLP, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.airdberlis.com/docs/default-source/articles/biometric-identification-and-privacy-concerns.pdf
Facial Recognition Technology and the Growing Power of Artificial Intelligence - House of Commons, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.ourcommons.ca/Content/Committee/441/ETHI/Reports/RP11948475/ethirp06/ethirp06-e.pdf
Considering the implementation of biometric systems within your Quebec enterprise? Read this first. | DLA Piper, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.dlapiper.com/insights/publications/2025/01/considering-the-implementation-of-biometric-systems
Trump tells World Economic Forum U.S. doesn't need Canadian oil, gas, autos or lumber - CTV News, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.ctvnews.ca/world/article/trump-tells-world-economic-forum-us-doesnt-need-canadian-oil-gas-autos-or-lumber/
Trump takes aim at Canada while addressing the World Economic Forum - Global News, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://globalnews.ca/video/10974942/trump-takes-aim-at-canada-while-addressing-the-world-economic-forum
thesai.org, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://thesai.org/Downloads/Volume9No3/Paper_52-Analysis_of_Biometric_Technology_Adaption.pdf
Canada's federal government to launch public consultation on digital ID, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.globalgovernmentforum.com/canada-to-launch-public-consultation-on-digital-id-framework-for-federal-public-services/
Canadian Government Polls Citizens on Digital ID: Report - ID Tech - FindBiometrics, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://idtechwire.com/canadian-government-polls-citizens-on-digital-id-report/