Marc Vidal Marc Vidal

El turismo del futuro y las 'buenas noticias' del turismo post-pandémico.

Estás leyendo y escuchando que el turismo recupera su esplendor en esta Semana Santa. Que el turismo recupera los niveles previos a la pandemia y que se ha iniciado el principio de la recuperación real del sector y, por derivación, de la economía. No te voy a negar que sea una buena noticia ver a la gente consumiendo, viajando y con sus establecimientos llenos de turistas, pero, ¿es todo tal y como te cuentan?

Cualquier argentino de más de 30 años recuerda aún el sábado 1 de diciembre de 2001, cuando el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo anunció que a partir del lunes 3 habría restricciones para retirar el dinero depositado en los bancos. El corralito argentino le llamaron. Todos recuerdan ese día pero no todos tienen en la memoria lo que sucedió el 30 de noviembre. Los restaurantes de la capital estaban a rebosar, los concesionarios cerraban ventas de vehículos que estaban apalabrados y en las tiendas de juguetes había colas de padres esperando su turno. No se le dió nombre pero podría haberse llamado el efecto pre-corralito o, como en alguna ocasión he oído, el efecto ‘la noche buenos aires’.

Estás leyendo y escuchando que el turismo recupera su esplendor en esta Semana Santa. Que el turismo recupera los niveles previos a la pandemia y que se ha iniciado el principio de la recuperación real del sector y, por derivación, de la economía. No te voy a negar que sea una buena noticia ver a la gente consumiendo, viajando y con sus establecimientos llenos de turistas, pero, ¿es todo tal y como te cuentan?

El año 2022 ha empezado con cifras alentadoras, que en esta Semana Santa situarán la ocupación en algunos destinos de sol y playa incluso (hipotéticamente) por encima de 2019. Pero lo curioso son los titulares. Parecería que estamos en máximos históricos pero la realidad es que el turismo no ha recuperado los niveles previos a la pandemia por la falta de viajeros extranjeros. Las reservas de hoteles descienden un 13% en España desde marzo y el sector.

El sector turístico sumará entre el final de 2019 y el cierre de este año pérdidas de más de 160.000 millones de euros por el impacto del Covid, que ya empieza a quedar atrás para el turismo nacional, pero no así para otros segmentos como el internacional, donde la recuperación plena no llegará como mínimo hasta 2023.

Con cifras cerradas de 2020 y 2021 tanto del turismo internacional como de los viajes de los nacionales, las pérdidas suman 155.395 millones de euros, tomando como referencia la foto fija de cierre de 2019 que da el Instituto Nacional de Estadística (INE) sin actualizar con la inflación.

Entre 2020 y 2021 se ha evaporado de las zonas turísticas españolas casi 120 millones de viajeros extranjeros, a los que habrá que sumar otros 12,5 millones que, según las previsiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dejarán de venir en 2022 respecto de 2019.

Entonces, como puede ser que se hable de 90s y 95s % de ocupación si en realidad han venido menos turistas. Básicamente por una trampa al solitario. Barcelona, por poner un ejemplo, cuenta con un 17% de los hoteles aún cerrados. De los que quedan abiertos la ciudad tiene un 85% de ocupación. Obviamente, si comparamos con 2019, la ocupación real es muy menor.

Y es que no todo el parque hotelero español afronta estas semanas claves con las puertas de sus negocios abiertas. Según los últimos datos de la encuesta sobre la Coyuntura Turística Hotelera del INE, referidos al mes de febrero, nuestro país todavía tiene 1.111 hoteles activos menos que en el mismo mes de 2020.

Las cifras estimadas por el organismo estadístico muestran un retroceso que no termina de subsanarse en lo referente al número de plazas hoteleras y los datos de empleo. Concretamente, nuestro parque hotelero nacional cuenta ahora con unas 107.091 habitaciones menos que hace 24 meses, una brecha que se puede traducir en bajada del 9,03% respecto al total de hace 25 meses. Por su parte, los trabajadores hoteleros activos se han reducido un 16,92% con respecto a hace dos años, 136.811 personas menos. La excusa, en muchos casos, cierta, es que muchos de esos 1111 hoteles están en obras para afrontar con garantías el verano.

Además, también preocupa la cuestión de la rentabilidad, aún muy mermada pese a que la industria turística tenga una buena semana santa. Los índices de facturación hotelera alcanzados hasta ahora están todavía lejos de los escenarios anteriores a la pandemia. El coste salarial está mermando la capacidad de contratación. Por ejemplo, los hoteles de Alicante buscan 2.000 trabajadores que no quieren trabajar por el SMI, el convenio derivado o sin adecuarse a la reforma laboral. Los hoteleros aseguran que hay plantas cerradas por no poder limpiarlas.

El convenio colectivo para las empresas grandes (más de diez trabajadores) estipula que un 72 % de las jornadas de la plantilla tiene que ser fija, mientras que el resto normalmente se cubría con personal eventual. Ahora eso es inviable. No se puede garantizar empleo fijo al 72% de una plantilla tal y como están las cosas.

Pero a los que no han abierto y tienen intención de hacerlo hay que sumar que en el sector hotelero hay casi 1.000 negocios cerrados y 30.000 empleos destruidos que no volverán de momento. Por lo menos hasta verano que será el gran examen. Semana Santa no sirve para medirlo pues la oferta y la demanda se concentra en muy pocos días.

Llevo tiempo diciendo que la crisis sanitaria va a ser la mayor evidencia de que nuestra economía, la española y la europea, no están en el partido. Depender como hemos dependido del turismo es muy peligroso. Sobretodo cuando el debate se cierne entre la preocupación o la esperanza. Entre el optimismo y el pesimismo.

Este vídeo es critico, analítico y, en unos minutos, solucionista para que luego no digan. No veo en los datos actuales nada que me haga pensar que vamos bien. Es puntual, es un rebote, es un efecto. Veo con preocupación que no se ha hecho nada por cambiar nuestro motor económico. Por eso, el turismo se puede leer desde la preocupación o desde la esperanza. Pero, quizá, ambas ideas estén equivocadas y la forma correcta sea desde la transformación. Primero partiendo de su excepcionalidad. Supone más del 13% de la riqueza del país y es el único sector del que es posible decir, hasta ahora, que “España es líder mundial”.

Pero como todo en la vida, cuando todo cambia el que no cambia pierde. Y llegan tiempos de cambio, que ya se apuntaban antes de la crisis sanitaria. Un turismo más selectivo, de mayor calidad y con un nivel de gasto más elevado. Algo que implica cambios profundos que no se han llevado a cabo, y lo pagaremos en calidad y cantidad de empleo, aportación al PIB y garantía de futuro.

De momento no hay mucho estímulo público a que esto se generalice. De momento todo son titulares acerca de que la recuperación turística ya ha empezado. Fondos europeos que debían mejorar la conectividad, la movilidad y las infraestructuras y que de momento se están quedando en ‘hazte una página web nueva’.

Mientras se inicia una transición hacia otros motores económicos, algo que no sucederá por ciencia infusa, la importancia de este sector en determinadas regiones es clave pues son zonas donde la pérdida de turistas empobrece profundamente a la población.

Podemos decir que el sector funciona como un ecosistema. Si uno de los elementos falla, el turismo entra en dificultades y ahí el estrato financiero resulta esencial. Se está pasando de un problema de liquidez a otro de solvencia. En muchos casos, las empresas ya no se pueden endeudar más y hay que buscar otras fuentes alternativas de inversión. Y toda la ayuda que el gobierno tiene previsto aportar son más créditos disponibles.

La transformación pasa por la digitalización, la venta directa, una evaluación nueva de los precios, una gestión mucho más pro-activa en la captación de los clientes y su fidelización, la atracción del talento, el trabajo eficiente con los proveedores, incorporar la sostenibilidad como valor estratégico y, sobre todo, pivotar los activos y enfocarlos a nuevos usos.

En el fondo es una reivindicación del concepto, injustamente denostado, de sol y playa. Hay que cambiar lo que eso significa. Una visión nueva. ¿Dónde está el turista? ¿Cómo lo capto? ¿Cómo lo traigo? ¿Cómo lo fidelizo? ¿Cómo lo vinculo a mi país? Eso es lo que está cambiando. Cambia lo que es un país desde el punto de vista turístico.

Por ejemplo: “eres sueco, danés o inglés y te da igual desde dónde teletrabajes. Imagine que le hacen una oferta para que venga dos meses a España en unas instalaciones que ya están preparadas para trabajar, con el clima español y con un horario que le permite disponer de su tiempo a partir de las cinco de la tarde. ¿Cuántos vendrían a España?”

Muchos, resulta fácil intuirlo. Sin embargo, no es una transformación que se pueda efectuar de un modo rápido. Y aunque sin duda el turismo volverá a ser el motor económico de España en términos brutos, otra cosa será la transferencia a la economía real que pueda tener.

La respuesta deberá contestar la pregunta ¿Cómo es el viajero del siglo XXI? ¿Qué experiencia y enriquecimiento personal le ofrecen los destinos tan diversos que hay en España o en cualquier país? La industria turística necesita replantear su modelo y los fondos europeos, que debían inyectar 3.400 millones de euros en inversiones, debían poder acometer una reforma aplazada durante décadas.

Para construir un modelo turístico renovado, impulsado por la sostenibilidad y la digitalización, la colaboración entre empresas y Administraciones Públicas será clave.

Los fondos europeos tienen como foco la sostenibilidad. No es mala idea, pero tampoco puede ser un elemento que paralice otras transformaciones. Se trata de generar nuevos ecosistemas turísticos que reviertan los daños causados al medio ambiente y ofrezcan una experiencia acorde con lo que demandan las nuevas generaciones. Pero también debería ser capaz de diversificar la oferta tradicional española, de sol y playa, complementándola con otros tipos de turismo, como el patrimonial, cultural, gastronómico, ecológico, de negocios, industrial, cinematográfico y lingüístico.

En cuanto a la digitalización, las actuaciones, en todos los casos, deberían ir dirigidas tanto a las empresas como a los destinos, en un modelo de colaboración público-privada que tan mal suele funcionar. No hablamos de mejorar una web, se trata de incorporar analítica de datos, sistemas expertos en inteligencia artificial, automatización de procesos, seguimiento con blockchain de múltiples elementos de la cadena de valor, seguridad u otros. El cliente ya no es el mismo aunque este espejismo de semana santa lo disimule bien. Ya no piensa igual, no tienen la misma edad, no hace lo mismo, no come igual y no tiene el mismo dinero. El cliente actual es un cliente que vive en un entorno de inflación, subida de tipos, empleo artificial e inestabilidad geopolítica. Ese cliente es distinto por narices.

Hablando con expertos en turismo, especialmente con los que llevan tiempo en ese sector, me dicen que conocen bien el efecto rebote que estamos viviendo. Tras una crisis o, previo a una crisis, suele haber una demanda superior a la normal por razones sociológicas. Pero que cuando la marea baje se descubrirá que lo que se va a quedar en un alto porcentaje es un nuevo modelo de viajero: uno que busca experiencias auténticas y respetuosas con el entorno.

Esos profesionales del sector me cuentan que muchas empresas, hoy, han consumido toda su capacidad de endeudamiento, presentan problemas de liquidez y algunas, de solvencia, y son herederas, además, de un modelo generado en escenarios de sobredemanda. Captar al turista nunca ha sido un motor del negocio, lo importante era captar al intermediario de ‘fuera’ que nos los traía. Los turistas simplemente vienen, pero con la falta de recursos económicos y escenarios de demanda selectiva, la situación cambiará drásticamente en un par de años.

Ahora lo que está sucediendo es que el sector no ha subido precios. No ha trasladado al cliente el sobrecoste de la inflación que sí les afecta. Están priorizando la reactivación de la demanda con una oferta de escaso margen de beneficio. Algo que no se podrá mantener en verano por cierto.

Y esto pasa en todos los destinos. Esto lo están haciendo también otros países y otros competidores. Y aquí viene el problema más importante y que se debería atender urgentemente. No hay tiempo. El tamaño de nuestras empresas y su falta de experiencia en escenarios de demanda restringida para captar el cliente directamente, se convierte en una amenaza para nuestro modelo de turismo futuro si no hacemos nada para ayudarlas.

Y te dirán que esa demanda restringida no es tal. Que ahora hay sobredemanda como demuestran los hoteles llenos en Semana Santa. Y aunque en parte es cierto, que tampoco si atendemos a la disponibilidad real del sector, el asunto trata de verano una vez pase el efecto buenos aires y empiece a notarse la inflación socialmente y a aplicarse el sobre coste en la oferta. Sobrecoste que vendrá por la reforma laboral, la presión salarial, la subida de tipos y la estanflación.

Por eso, es momento de hacer lo que no se ha hecho en estos dos años en los que se podría haber tomado alguna decisión estratégica en lugar de esperar a que pasara el tiempo. Debemos ofrecer un valor diferencial a esas nuevas generaciones que quieren consumir sin remordimiento, aportando un valor a la sociedad, sin perjudicar al medio ambiente, con una garantía de seguimiento y calidad que ofrece la tecnología, que sea capaz de aportar elementos de valor añadido, un servicio humano excelente y una aportación al tejido social de la zona en cuestión.

Los fondos tenían que ayudar a diseñar ese nuevo modelo de futuro a partir de dos palancas, la sostenibilidad y la digitalización, pero ambas son solo el medio para conseguir el cambio de mentalidad que genere un nuevo modelo de turismo en cada destino. ¿Quién está trabajando en eso?

Éramos el número 1 del mundo mundial, pero basado en métricas que no se corresponden con el turista del siglo XXI. El reto es acometer una profunda transformación del modelo tradicional y acompañarlo de “lo que incorpora valor al turista final: esa oferta complementaria que da sentido al viaje”.

¿Quién es el turista que vendrá en el futuro? La respuesta es, el que queramos. Pero para eso hay que currarselo mucho y de manera estratégica. Sin perder demasiado tiempo por cierto. Debería ser una respuesta a un turista que está conectado en todo el proceso, desde la búsqueda de destino a la experiencia del viaje, el regreso y la ansiada fidelización. El viajero también desea una interacción sencilla y eficiente con los agentes a lo largo de todas las etapas del viaje, desde la elección de un destino hasta su regreso. La digitalización facilita las comunicaciones y transacciones con el cliente, mientras que el análisis avanzado de datos y la inteligencia artificial permiten personalizar productos y servicios y así crear experiencias únicas que atraigan y fidelicen al viajero. ¿Cuántos hoteles tienen esa capacidad? ¿Cuantos restaurantes son capaces de integrar esos datos a su estrategia? ¿Cuantas agencias son capaces de gestionar en la cadena de bloques? ¿Cuantos consorcios turísticos son capaces de ofrecer una visita previa virtual? ¿Cuantas administraciones están en esa sintonía de ayuda y estímulo? ¿Cuantos cargos públicos vinculados a la que era la principal industria de este país realmente saben algo de esto o han trabajado más de 6 meses seguidos en su vida antes de sentarse en el sillón de alcántara?

Aquí la cuestión sería si ¿son suficientes 3.400 millones para reformar la industria? Creo que no, pero el problema no es la cantidad, ni tan siquiera si son capaces de gestionarlo, licitarlo u otorgarlo. Que eso ya es otra tarea. Lo importante es que eso no debe destinarse a ‘lo sostenible y a lo digital’ como el que compra un póster bonito en el rastro.

Y ojo con no hacer nada porque este jueves santo no quedaba ni una mesa libre en ningún restaurante ni una sola habitación de hotel libre. Ojo con eso. Aunque es una gran noticia para el sector, para la economía y para tomarse un respiro de malas noticias, estaría bien andarse con ojo. Un ojo que precisa de atender a la transformación sin pausa. Esperar un mes es perder cientos de miles de turistas a medio plazo y millones a largo. Una transformación que va a pasar por una digitalización masiva del sector, que nos permita abrir una ventana al mundo y así no ser tan dependientes de intermediarios que pueden no tener incentivos para traer turistas a España y llevarlos a otros destinos por temas de rentabilidad y que, de alguna manera, nos haría más débiles. Recordemos que la inflación, los tipos de interés, la capacidad de inversión y el empleo no se van a comportar bien en los próximos meses y años. Eso exige ponerse en marcha ahora para contrarrestarlo.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

¿Recuperación económica o rebote coyuntural?

Estamos escuchando que la economía española se está recuperando. Qué lo peor ya ha pasado y que gracias a los ERTE y las ayudas del gobierno estamos en la ‘senda de la recuperación’. Algo que, si me estás viendo desde otros países, seguro que también lo estás escuchando. La matemática tiene un factor ventajoso en este caso. Compares lo que compares en 2021 con respecto a todo lo que pasó a partir de marzo de 2020, te sale cojonudo. Lo que pasa es que la realidad pesa como el plomo y la aritmética no puede con todo.

Estamos escuchando que la economía española se está recuperando. Qué lo peor ya ha pasado y que gracias a los ERTE y las ayudas del gobierno estamos en la ‘senda de la recuperación’. Algo que, si me estás viendo desde otros países, seguro que también lo estás escuchando. La matemática tiene un factor ventajoso en este caso. Compares lo que compares en 2021 con respecto a todo lo que pasó a partir de marzo de 2020, te sale cojonudo. Lo que pasa es que la realidad pesa como el plomo y la aritmética no puede con todo.

01.jpg

Parece evidente que la economía remonta, así lo dicen los indicadores más básicos y los que la prensa tradicional nos expone día sí y otro también. Pero muchas empresas se quedarán en el camino. El Banco de España estima que el 25% de las empresas están en situación de insolvencia ahora mismo.

Tras el derrumbe de la economía en 2020 (-10,8%) toca hacer cuentas. Y eso es lo que ha hecho el Banco de España, que ha estimado que como consecuencia de la crisis, el porcentaje de empresas con patrimonio neto negativo se habría disparado hasta el 25%. Esto supone, en concreto, un incremento de 10 puntos respecto de la situación anterior.

Este aumento, sostiene el banco central, habría sido algo más moderado en las empresas de mayor dimensión, en las que esta proporción ha crecido desde el 8,6% hasta el 15,3%. Por sectores, de nuevo habrían sido las ramas más afectadas por la crisis (turismo, comercio o transporte) las que habrían experimentado un aumento más acusado, elevándose el número de compañías con patrimonio neto negativo hasta un 34%. 

Esta circunstancia contable se produce cuando las pérdidas son superiores a la suma del capital social y las reservas de una compañía, y su importancia radica en sus consecuencias sobre su viabilidad, ya que para su supervivencia dependen directamente de su capacidad de endeudamiento. Aunque a partir de 2021 lo previsible es que se consolide algo una hipotética recuperación económica, no será hasta 2023 cuando “la empresa mediana recupere los niveles de rentabilidad de antes de la crisis sanitaria.

La velocidad de la recuperación dependerá, lógicamente, de si se cumple el escenario más favorable de los dos que contemplan los técnicos del banco central. En el escenario menos favorable, se mantendrían niveles de rentabilidad algo inferiores, especialmente en 2021 y 2022.

Me he leído el informe del Banco de España sobre este tema en el que hace estimaciones de que la deuda no será sostenible para un 25% de las empresas, es decir, el dinero con dificultades para devolverse, se sitúa entre 9.000 millones de euros y 18.600 millones. La mayor parte de este importe se concentraría en el segmento de pymes por cierto.

Esto pone de manifiesto, ni más ni menos, que la crisis se ha cebado en las empresas de más reducido tamaño. Por sectores, esta deuda no sostenible se acumularía en buena medida en los sectores donde se ofrecen millones de empleo que ahora (ellos no lo saben) pende de un hilo.

La conclusión que saca el estudio no deja lugar a dudas: el aumento del endeudamiento que las empresas españolas habrían experimentado desde el primer trimestre de 2020, junto con el descenso de los flujos de caja futuros esperados, “se habría traducido en un deterioro de su situación de solvencia” acercándose muchas a la insolvencia y quiebras. No todas las que están muertas han cerrado. Hay algunas que siguen en una especie de ‘The Walking Dead’ catastrófico

Para avalar esta conclusión, el Banco de España sostiene que la proporción de empresas sobre endeudadas, pero viables, entendidas como aquellas que mantendrán una rentabilidad positiva en 2023, pero que tendrían problemas para hacer frente a los intereses y a la devolución del principal de sus deudas, se elevaría, otro cinco por ciento más.

Pero si esto es grave, hay otro escenario peor. El de las empresas que se consideran inviables ahora mismo, en su mayoría pymes, y que según las define el banco central son aquellas con resultados corrientes negativos en el próximo 2023. Es decir, se trata de compañías que no pueden cubrir, a largo plazo, sus gastos de explotación con sus ingresos. A estas se les llama directamente ‘empresas zombies’. Y hay muchas.

En este caso el deterioro de su rentabilidad en 2020 y su persistencia posterior se traducirá, en algunos casos, en un incremento de las empresas vulnerables y que corren el riesgo de ser inviables. Muchas más de las que ahora se consideran factibles.

Pero lo peor no es eso, si aun sigues mirando este vídeo y no te has cortado las venas, piensa en que no se han tenido en cuenta los posibles cambios estructurales en la demanda asociados a la crisis, por lo que estos resultados "podrían subestimar el impacto de la crisis sobre la proporción de empresas inviables". 

Ese informe del Banco de España está basado en el análisis que realizan sus técnicos de las principales partidas de la cuenta de resultados conocidos en el modelo económico que teníamos antes y a partir de una muestra de unas 300.000 empresas.

Todo eso es ‘lo previsto para 2021 y 2022 pero la debacle empresarial a la que nos asomamos ya es que la insolvencia empresarial en España se ha disparado un 69%. Esto sin contar ese 25% de empresas que ya se les considera insolventes aunque aún no se reflejan en el informe del Banco de España.

Nuestra economía depende directamente en un 14% y más de 20% indirectamente de los sectores más afectados: hostelería y el turismo. El 61% de las empresas que ya se han declarado insolventes en lo que va de año pertenece al sector servicios y el 53% de las disoluciones empresariales también pertenecen a este sector.

El segundo sector más afectado es el de la construcción, ocupando el 21% de las insolvencias y el 22% de las disoluciones empresariales de este año. Cuando hablo con la gente sobre como ven la economía, a muchos les parece exagerado preocuparse por un desastre bíblico. Dicen que viene dinero de Europa, que la deuda lo soporta todo y que si el gobierno se endeuda al final nos beneficiará a todos con ayudas.

No hay nada peor que ser un optimista sin información. Yo les llamo ilusos. Para ser optimista hay que tener información de los escenarios desfavorables y actuar con garantías sobre ellos. Algo que, de momento, nadie está haciendo. Resulta que nunca había habido tanta deuda ni nos había importado tan poco.

Hago una paréntesis para hablarte de la deuda: la deuda pública mundial ha alcanzado el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, superando la producción económica anual del mundo. Tendrá consecuencias, es cuestión de tiempo. lo que pasa que lo pagarás tú, no ellos. Los defensores de esta estrategia de sumar deuda afirman que este gasto podría dar paso a un período de sólido crecimiento mundial.

Pero si esta percepción es errónea, el mundo podría arrastrar deudas que solo sería posible absorber mediante la inflación, los impuestos elevados o incluso el impago. La combinación de los enormes niveles de deuda y la falta de preocupación mostrada por los mercados no tiene precedentes. Como tampoco los tipos a los que se trabaja ahora.

La deuda del Gobierno central de Japón está a punto de superar el trillón de yenes, lo que se traduce a casi 10 billones de dólares. Incluso con una deuda pública total de más del 250% del producto interior bruto, Tokio no gasta más en intereses cada año que a mediados de los 80, cuando la deuda pública era de unos dos tercios del PIB. 

Grecia, el eterno campeón de la deuda, está acumulando ahorros, y los inversores están aceptando bonos con rendimientos aún más bajos que los del Tesoro de Estados Unidos. Incluso algunos países en vías de desarrollo, como la India, están pregonando las virtudes de un mayor endeudamiento público, sin que se produzca una reacción notable por parte de los mercados. 

Tengo la impresión que hemos quedado atrapados por una política de tipos de interés bajos que fomenta los excesos y el riesgo. El aumento de los tipos de interés podrían causar problemas gigantescos y no hacerlo también. En otro vídeo os expliqué que pasa con la inflación.  

Podría ser que todos los gobiernos, aquí y allí, no hicieron lo suficiente en la crisis anterior, así que esta vez se van a exceder. Según el Instituto de Finanzas Internacionales, en 2020, la deuda pública mundial ascendió al 105% del PIB mundial, cuando antes de la crisis sanitaria se situaba en un 88%. La deuda pública total podría aumentar 10 billones de dólares más este año, hasta alcanzar los 92 billones, y la mayor parte del aumento se produciría en las economías desarrolladas. 

Hasta España ha descubierto que puede seguir acumulando deuda gracias a los bajos costes de los préstamos, que el BCE ayuda a controlar. Ya nadie se acuerda de la traumática crisis de Grecia, que estuvo a punto de sacar al país mediterráneo de la zona del euro con aquella deuda sobre deuda.

Pero, si los bancos centrales de las economías avanzadas tienen que subir los tipos de interés para combatir la inflación, los gobiernos se verán obligados a tomar decisiones políticamente dolorosas: subir los impuestos y recortar el gasto.  A veces parece que el singular y el plural hacen que las cosas cambien mucho, la deuda se puede no pagar, pero las deudas las debes pagar. Un país tiene una deuda, tu tienes deudas.

Pero volvamos al origen. Ahora sabemos que la deuda global nos va a afectar, la nuestra también, la inflación, las insolvencias, las quiebras, la caída del consumo post vacacional, la nueva estructura de la demanda de ese consumo y el deterioro de los sectores de los que vive este país. Ahora sabemos que los fondos europeos no permiten hacer de tractor de una economía paralizada. Cambiar el modelo productivo no es garantía de empleo y que mantener el colchón social genera deuda.

Pues si todo esto ya lo sabes, espera… aún hay más. Vuelvo a las insolvencias y al sentimiento económico que nos afecta. El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de termómetro económico para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, advierte en su última lectura (la de julio) de la presencia de síntomas de moderación en el crecimiento de la economía española, aludiendo a que el consumo tras el encierro podría estar detrás de un simple rebote coyuntural y no estructural

La mayoría de indicadores adelantados incluidos en el CLI para España aportaron en julio una contribución positiva al crecimiento, cierto, pero es curioso que la mayor contribución al índice de confianza es únicamente la del consumidor. De ahí que la propia OCDE dice que «el ritmo de expansión económica en España, aunque sigue siendo importante, ha muestra signos de ralentización.

Si te sirve de consuelo, esto está pasando también en toda la zona euro. Todos se están ralentizando. El problema es grave aunque en España, al haber caído más que nuestros vecinos, se nota menos por pura comparación. Si caes un 7% y ahora estás recuperando a una velocidad del 4% en realidad vas mejor que el que cayó un 11% y ahora sube al 5%. Seguro que se entiende, pero como no todos lo entienden, nos repetirán una y otra vez que crecemos más rápido y mas que nadie. Pero solo será una ilusión. Cuando el tren del rebote se pare, y entremos en zona de peligro, cuando nos suban los impuestos más, nos reduzcan los servicios y la deuda y el déficit se coma las opciones de inversión en la economía real, veremos que la aritmética si tiene sentido. A todo esto, el problema, es que los fondos europeos presentados como la gran solución no son para solucionar nada de todo esto. Lo explico en otro vídeo.

Súmale una inflación tremenda. La luz no será lo único que subirá (pronto habrá vídeo con sorpresas y noticias que nadie te cuenta sobre este tema), lo hará el gas, lo hará la cesta de la compra, lo hará todo. Con ello, los tipos, y con ello la deflación social que ya vivimos en 2009 al 13. Al no poder devaluar moneda, devalúas por salario y poder adquisitivo. Es fácil.

¿Qué se puede hacer? Visto lo visto, a corto poco. Vamos a tener que negociar con este desastre. Pero ya que tenemos que proyectar bueno sería inspirarse en otros (Te voy a hablar de países que conozco) y que están haciendo para estimular de verdad un cambio de modelo productivo. En este caso focalizado en la economía digital. A ver si somos capaces:

Reino Unido: bajo el paraguas de su UK Digital Strategy publicado originalmente en 2017, el gobierno británico llevó a cabo una actualización en marzo de 2021 habla sobre sus 10 prioridades tecnológicas.

El ministro de finanzas Rishi Sunak y el presidente Johnson han buscado relajar las reglas para que los fondos de pensiones inviertan en nuevas empresas. Los han incitado a generar un "big bang" que ayude a recuperar la economía tras la pandemia. Oh! He vivido allí 2 años.

Irlanda: "Estarías loco si no inviertes en Irlanda”. Con esta frase, pronunciada en un foro de inversión en 2012, el presidente Bill Clinton resumió el sentir de muchas empresas estadounidenses que en aquella época vieron la postura impositiva laxa del gobierno de la Isla Esmeralda y su posición geográfica como una combinación perfecta para sentar sus bases europeas.

Pero la realidad es que el número de startups por cada millón de personas en Irlanda es de 666, lo que deja al país gaélico en segunda posición del continente y muy por encima de la media europea de 190.

La razón detrás de este gran volumen de startups es lógica, a la sombra de grandes tecnológicas como Apple o farmacéuticas con una fuerte presencia en el país como Pfizer, han surgido pequeños actores que se han beneficiado de aceleradoras como el National Digital Research Centre, un programa de aceleración irlandés que busca "colocar a Irlanda en el top 5 de emprendimiento en el 2030”.

Allí hablan poco y hacen mucho. No verás a su presidente explicar lo que van a hacer, sueles verlos cuando ya lo están haciendo. He vivido allí 7 años. La burocracia y los impuestos son reducidos, y medidas como el Knowledge Development Box ofrecen ayudas impositivas en activos como las patentes que están gestionadas y ubicadas en el país. Irlanda es hogar de centros de investigación y compañías mundiales de primer nivel de las que beneficiarse gracias a programas de transferencia de conocimientos como el Knowledge Transfer Ireland.

Estonia, trabajé un año con instituciones públicas de este pequeño país: con menos de 1,5 millones de habitantes, Estonia sin duda es la referencia europea en cuanto a digitalización y facilidades burocráticas para startups, emprendedores y nómadas digitales.

Además de ofrecer e-residencias a ciudadanos tanto de la Unión Europea como extranjeros que quieran situar su negocio en Estonia por tan solo 290 euros — lo que permite abrir cuentas bancarias, generar facturas o pagar impuestos desde cualquier parte del mundo —, Estonia también ofrece visas específicas para startups.

Hay muchos ejemplos que demuestran que por mucho informe, estudio, plan integral o lo que sea, si no hay una verdadera capacidad de gestión, una voluntad de hacerlo real, un planteamiento ideológico de no intervención pero sí de estimular la nueva economía a la vez que se informa de que lo que viene no es gratis, que va a costar, si no se hace no vale.

Tenemos un problema laboral, económico, empresarial, de sector, de falta de estímulos a la innovación, de falta de inversión, de penalizaciones y burocracia, que penalizan el paso al nuevo nivel. No vamos a pasar de pantalla si seguimos dando los pasos de siempre.

Faltan nuevas ideas y menos mediocridad partidista. Sé que es desesperante, pero igual me equivoco y esto no es un rebote sino una recuperación que nos trae un modelo económico moderno y capaz de ofrecer sueldos altos, rendimientos fiscales suficientes para reducir deuda, un aumento de servicios públicos de calidad y una bajada de precios al ser tan eficientes. Igual Papa Pitufo existió, igual…

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

A la espera de la lluvia de millones. ¿Preparados para reiniciarlo todo?

El gobierno español y muchos agentes económicos tienen puestas sus esperanzas en los fondos europeos que han costado sangre, sudor y lágrimas. Para sacar adelante este país ante la que se avecina, España recibirá140.000 millones de euros a repartir en varios años. La cuestión no es la cantidad, sino si ese dinero será bien utilizado. En primer lugar debemos dimensionar adecuadamente esto. Inicialmente debemos hablar únicamente de 26.000 millones, que son solamente dos décimas del PIB, algo que, desde luego, no va a cambiar la naturaleza de la economía española. En segundo lugar, los fondos desembarcarán en el mejor de los casos a partir de la segunda mitad del año. Si para entonces, ya tenemos la vacuna bien implementada, la economía española estará creciendo fuertemente. Aquí hay dudas. Pero pongamos que sí. Entonces los fondos vendrán a impulsar un crecimiento que ya se va a producir y pueden producir precisamente problemas adicionales, problemas de inflación. Un concepto del que nadie habla, pero que en algún momento volveremos a ver generando problemas de consumo pero que ya trataremos cuando llegue.

El gobierno español y muchos agentes económicos tienen puestas sus esperanzas en los fondos europeos que han costado sangre, sudor y lágrimas. Para sacar adelante este país ante la que se avecina, España recibirá 140.000 millones de euros a repartir en varios años. La cuestión no es la cantidad, sino si ese dinero será bien utilizado. En primer lugar debemos dimensionar adecuadamente esto. Inicialmente debemos hablar únicamente de 26.000 millones, que son solamente dos décimas del PIB, algo que, desde luego, no va a cambiar la naturaleza de la economía española. En segundo lugar, los fondos desembarcarán en el mejor de los casos a partir de la segunda mitad del año. Si para entonces, ya tenemos la vacuna bien implementada, la economía española estará creciendo fuertemente. Aquí hay dudas. Pero pongamos que sí. Entonces los fondos vendrán a impulsar un crecimiento que ya se va a producir y pueden producir precisamente problemas adicionales, problemas de inflación. Un concepto del que nadie habla, pero que en algún momento volveremos a ver generando problemas de consumo pero que ya trataremos cuando llegue.

Las dos opciones para reiniciar la economía

Las dos opciones para reiniciar la economía

El problema añadido es que no tiene ninguna pinta de que se vayan a gastar bien, o ni tan siquiera que se vayan a gastar todos esos fondos. Recordemos que España ha sido muy mala en eso de invertir fondos europeos. De hecho solo ha ejecutado el 39% de los fondos estructurales de la UE en los últimos años. Siempre ha tenido problemas para gestionar las ayudas que le llegaron antes de la pandemia. Hasta bien entrado el año pasado, España solo había ejecutado el 39% de los fondos estructurales concedidos por la Unión Europea y aún tenía un 20% de estas ayudas pendientes de asignación. De los cerca de 56.400 millones de euros en fondos estructurales concedidos a España para el período de 2014 a 2020, solo se habían gastado 22.000 millones de euros, otros tantos estaban en tramite y unos 11.275 peligraban porque ni siquiera se habían asignado.

Deberíamos preguntarnos a qué se debe y cómo solucionarlo. Apunto dos motivos: el primero, la excesiva burocracia y, el segundo, las dificultades financieras de muchas comunidades autónomas. Como se trata de proyectos co-financiados, muchas comunidades no tienen el suficiente músculo financiero para afrontar los proyectos. Ahí se paran. 

Pero vayamos a la situación actual. El plan de inversiones tiene que presentarse antes de marzo y tiene que estar sujeto a algo importante. Las inversiones tienen que ir de la mano de reformas. Y esto es lo que viene a decir el artículo 16.3 del borrador actual sobre esas ayudas. La Comisión del Parlamento Europeo dijo explícitamente que ‘todos esos fondos están condicionados a los objetivos europeos de recuperación y modernización de las economías’ pero en base al cumplimiento de lo que se llaman directrices europeas específicas para cada país.

Por decirlo claramente, todo se sujeta a las tareas pendientes que la Comisión pone todos los años a los distintos países. Tareas que son fundamentalmente en base a tres reformas: la del mercado de trabajo, la reforma del sistema de pensiones y la reforma del sistema educativo y de la formación profesional. Todo eso tiene que estar en el programa. Ese famoso artículo 16 dice explícitamente que ‘si no se cumplen con esas reformas no habrá desembolso’. ¡Chimpum! Por lo tanto, no es dinero gratis, es a cambio de reformas económicas a las que el gobierno no está muy por labor pero que son innegociables. Por cierto, reformas que nos vienen bien y que ojalá se hagan. 

Espero que seamos capaces de reconducirlo todo y replantear definitivamente el modelo productivo. Un ejemplo básico para ver lo monumental del trabajo pendiente. Sabemos que el sector más importante en España, tanto en producción como en empleo, es el que engloba al comercio mayorista y minorista, el transporte, el alojamiento y los servicios de alimentación, que supone un 23,5% del valor añadido total y un 29,6% de los puestos de trabajo. Por comparar, el sector con más peso productivo en la economía alemana es la industria, que genera un 24,3% del valor añadido. En España, en cambio, la industria ocupa el tercer lugar por valor añadido, con un 16,1%, y el cuarto lugar en volumen de empleos, con un 11,3%.

Si esos fondos son para darle la vuelta a eso, deberíamos localizarlo en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (“España Puede”) para acceder a los recursos del programa europeo Next Generation UE. La idea es crear 800 000 empleos en sectores innovadores, lo que implica coordinación y mejor legislación laboral, la capacidad de generar y gestionar proyectos para absorber esos millones a medida que lleguen y la capacidad de garantizar la creación de empleo estable y de calidad.

Escribí hace meses que en el futuro no se va a reconstruir nada. Recientemente el foro de Davos ha titulado así su edición virtual de este año. En toco caso vamos a un ‘reset’ que puede ser una gran oportunidad. Gestionar el tránsito no será sencillo pero, y depende de todos, escalar hacia ese nuevo mundo, más tecnológico, más humano, menos injusto y más sostenible, está más cerca que nunca. Perder esta oportunidad sería un error mayúsculo que pagaremos caro, especialmente nuestros hijos.

Leer más
Economía, Politica, Tecnologia Marc Vidal Economía, Politica, Tecnologia Marc Vidal

Le llamaron transformación digital pero la conoceremos como ‘salida de la crisis’.

Después de la peor erupción del Vesubio, los napolitanos que sobrevivieron, volvieron a construir sus casas por la misma zona por las que bajaron los ríos de lava un tiempo antes. La suerte es que el volcán no ha vuelto a escupir fuego con la misma intensidad nunca más. Tras cualquier crisis es importante comprender su verdadera dimensión y la virulencia con la que llegó. Sin esos parámetros es imposible estructurar una salida razonable. Y eso es bueno. Dice Boris Cyrulnik, neurólogo y psiquiatra que ‘después de una catástrofe, siempre hay una revolución’ y que ‘resisten mejor los que ya tenían una buena disposición antes de que se produjera’. Desde un punto de vista económico, tener miedo a lo que se avecina es normal, pues en un contexto como este, el miedo siempre ha resultado ser un mecanismo de defensa.

Después de la peor erupción del Vesubio, los napolitanos volvieron a construir sus casas en la misma zona por la que bajó un río de lava poco antes. La suerte es que el volcán no ha vuelto a escupir fuego con la misma intensidad nunca más. En cualquier crisis, lo importante es comprender su verdadera dimensión y la virulencia con la que se desplegará. Sin esos parámetros es imposible estructurar una salida razonable. No necesariamente todo es malo en un suceso de este tipo. Dice Boris Cyrulnik, neurólogo y psiquiatra que ‘después de una catástrofe, siempre hay una revolución’ y que ‘la resisten mejor los que tenían una buena disposición antes de que se produjera’. Desde un punto de vista económico, tener miedo a una crisis que se avecina, es normal, pues el miedo siempre ha resultado ser un mecanismo de defensa. 

Las empresas van a tener que valorar adecuadamente la envergadura de esta tragedia sin olvidarse que superarla dependerá de la capacidad de adaptación. El ser humano ha vivido momentos mucho peores y siempre ha descubierto como sobrellevarla. Nuestros ancestros, en periodos de glaciación, cazaban y en las épocas templadas, se volvían agricultores. Tras esta crisis vendrán cambios profundos, en el comportamiento social y, especialmente, en el comportamiento económico. Esos cambios llegarán, no hay otra. Pero nos tocará reflexionar y analizar que tipo de modelo social y económico queremos tener tras ellos.

No comparto la idea de que tras esta pandemia vamos a cambiar nuestro modo de ver el mundo de un modo radical e inmediato. Seguramente no vamos a estructurar nuestra relación con la naturaleza de inmediato y, ni tan siquiera, nos centraremos en un nuevo modo existencial como defienden muchos pensadores. No somos así. Nos adaptamos en base a las necesidades vitales, económicas y laborales. Los grandes cambios son lentos aunque nos parezca que no, pero los cimientos de esos cambios sí son evidentes mucho antes. Ahora pasará igual y es preciso afrontarlo. 

Pensemos en la peste negra, aquella plaga del siglo XIV que en pocos años liquidó a la mitad de los europeos. Tras el desastre no se podía cultivar, no había suficiente mano de obra y desaparecieron casi todos los cultivos. Curiosamente, tras una catástrofe de esas dimensiones, los efectos fueron sorprendentes. Desapareció una estrato social denominado ‘siervos de la gleba’, que se vendía como un activo más cuando alguien compraba una tierra cultivable. Y tuvo que llegar ‘la peste’ para que eso pasara. No fue un cambio radical, fue una adaptación. Resulta que la mano de obra superviviente tras aquella pandemia, cada vez era más cara por ser escasa. Una escasa oferta y una alta demanda siempre ha producido lo mismo. Lo importante, no obstante, es identificar que se va a demandar y que puedes ofrecer. Si te cuadra el puzzle, cualquier crisis puede ser una oportunidad.

Y si hay algo que no me gusta es ese léxico de guerra que se ha afianzado en el discurso oficial y periodístico. No estamos en guerra ni lo que viene es la postguerra, lo diga Macron o lo diga quien lo diga. En todo caso vivimos en el detonante (algo que expliqué en mi último libro sin saber que podía ser una partícula vírica) que obligará a ordenar el rompecabezas en el que vivíamos hasta hace muy pocos meses. No tenemos los planos para componerlo, sólo sabemos que hay un inevitable cambio a la vista. Tenemos dos opciones: utilizar esa presión por el cambio en dirección a la productividad, la eficiencia, lo sostenible y la protección social por vía de la tecnología o, por otro lado, dejar que se desparrame todo replicando el mundo anterior. Tras cada crisis hay siempre una ventana de oportunidad. Mi abuela nació hace un siglo exacto. No había seguridad social ni pensiones. Tuvo que esperar un desastre bélico monumental para que se implantaran algunas de las cosas que ahora vemos como derechos fundamentales. No siempre fue así, se precisó la quiebra profunda de los modelos económicos y sociales para que se tuvieran que implantar medidas de protección y estímulo empresarial. 

Por mucho que lo repitan, los territorios desconocidos no son tan desconocidos. El futuro inmediato será un escenario complejo pero no inédito. Sabemos que, ante cualquier fisura en los flujos económicos, se debe proteger a las personas más vulnerables pero sin destruir los modelos productivos. Sabemos, también, que en el período de crecimiento tras el desastre, se abre la mayor oportunidad de modernización económica posible. Ahora es igual. Momento de debatir sobre la protección social con modelos como la renta básica universal o para activar, desde lo público y lo privado, la transformación digital y la automatización del modelo de crecimiento de un país.

Y si tenemos algo claro es que a lo que vamos es a una recesión. Sí, es irremediable. Pero tampoco se acaba el mundo, en todo caso, lo que se acaba es un mundo. Es importante relativizar el problema. No desestimarlo, sólo reducirlo a su verdadera dimensión. Una dimensión económica, laboral y social, no una dimensión existencial. Y como a lo que nos dirigimos sin pausa es a una recesión profunda estaría bien saber que es exactamente y las implicaciones que tiene.

Una recesión es algo aterrador, cierto. A pesar de que la última recesión terminó hace más de una década, la gente teme a las recesiones porque pueden significar pérdidas patrimoniales y paro generalizado. Pero la recesión no deja de ser una parte, la más desagradable, de una economía dinámica. Es difícil prepararse para una recesión, pero es posible. De hecho, de tu capacidad de aguante dependerán las oportunidades que tendrás cuando la recesión termine. Porque siempre terminan. Hablo en términos particulares, empresariales y gubernamentales.

El problema es que esta situación de crisis que acecha bien podría ser algo mucho peor: una depresión económica. Depresión es un término que se utiliza para definir una recesión extremadamente aguda e intratable, a pesar de que no hay una definición formal de este término en la teoría economía. Curiosamente la recesión de 2007 tuvo similitudes muy incómodas con la Gran Depresión del 29 porque llevaba implícita una crisis financiera, un desempleo brutal y la caída del valor inmobiliario. Sin embargo, a ese período de 2007, se le llamó, para siempre, como la Gran Recesión. De este modo se logró evitar así el calificativo de Depresión que tanto preocupaba al FMI, al Banco Mundial a los de Davos y a los bancos centrales. Pura semántica. 

Está por ver como llamaremos a lo que viene. Desde el punto de vista técnico, el futuro inmediato podría situarnos en la mayor recesión vivida por nadie que esté vivo actualmente. Si bien una recesión oficial es la disminución de la fabricación real, de las ventas comerciales y de la producción industrial durante un período continuo determinado, ahora de lo que hablamos es, en realidad, de una parálisis de todos los flujos económicos. De un shock de oferta y demanda que se traducirá en un shock laboral sin precedentes. Además, si observamos el período transcurrido desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, las recesiones han durado un promedio de 11 meses consecutivos. Existen estabilizadores que la regulan. También es cierto que luego puede haber estancamiento, crecimiento leve o rebote. Si es o no una depresión dependerá también de como lo afrontemos todos en general. De momento, estarás pensando, nos estamos cargando un modelo de crecimiento muy asentado que funcionaba muy bien y no va a ser fácil sustituirlo en un tiempo corto.

Una recesión o depresión, revierte en lo personal, lo empresarial y lo político. En el primer caso, en lo individual, lo importante es entender el valor de la liquidez. Ayer me preguntaba alguien que se puede hacer desde el punto de vista particular ante la hecatombe que supone una recesión (o depresión) tan importante. Desde el punto de vista personal, es difícil recomendar nada, pero sabiendo sobre su tendencia a tener media vida sujeta a cuotas crediticias, le recomendé que pagara sus créditos al consumo y la deuda de su tarjeta de crédito. Pagar una tarjeta de crédito que cobra el 18% de interés es el equivalente aproximado de obtener un 18% de retorno de tu inversión, y no obtendrá eso de la mayoría de las otras inversiones durante una recesión. Es imposible. De ahí que no sea buena idea acumular recibos en estos tiempos que vienen y disponer del rey de las recesiones: ‘el cash’. Le recomendé también que dispusiera de un presupuesto encaminado a su propia adaptación a los tiempos. Por ejemplo, buscar formación, modelos de aprendizaje que mejoren la ‘adaptabilidad’ a ese mundo ‘nuevo’ que viene desde un punto de vista laboral. Hablo de habilidades humanas abrazando la tecnología. Ambos efectos serán los protagonistas indiscutibles de las ofertas laborales que vayan surgiendo. 

A nivel empresarial es similar. Formación, eficiencia y automatización. Se deberá producir menos, porque habrá menos demanda y, con ello, también será posible ganar más. Con el tiempo, quien sea capaz de aguantar, tendrá menos competencia, pero para aguantar antes hay que ‘modernizar’. Le llamaron transformación digital pero la conoceremos como ‘salida de la crisis’. Y en lo público, se trata de gastar la ingente cantidad de deuda que se está anunciando, en modificar el modelo de crecimiento de un país. En España, Europa y Latinoamérica, todos los organismos públicos se van a a endeudar como nunca antes. Es la oportunidad de gastar en conquistar el futuro. Sin eso no habrá competitividad. Sin innovación no habrá trabajo en unos años ni forma de crearlos.

Y tenemos señales tremendas de lo que viene. No hablo de las previsiones de los múltiples organismos existentes. Eso ya lo hemos analizado. Hablo de que ya teníamos indicios de que la cosa pintaba mal. Ya estábamos en la senda de una recesión importante. De ahí, como he dicho al principio, este desastre monumental que vamos a vivir y estamos viviendo, tal vez, no sea tan mala noticia. Es posible que, en lo económico, sea un revulsivo, un detonante que no hubiera llegado con tanta claridad. Lo que venía era una ‘L’ larga, muy larga, un cansancio comercial e industrial y una insostenible fórmula de relación entre la economía y los individuos. Esta explosión exige tomar medidas determinantes que no se hubieran tomado en otros casos. No será un ‘V’, ni una ‘U’, ni una ‘V’ asimétrica. Es obvio, pero habrá recuperación y será relativamente rápida si aceptamos como rápida un total de dos años al menos. Nada garantiza que la crisis que se cernía sobre nosotros antes de la crisis actual hubiera sido menos agresiva. Su duración podría haber sido formidable. Recordemos que un impacto brutal suele permitir la reconstrucción más rápido. Un continuo golpeteo, un incisivo y duradero descenso, deja inservible el escenario económico y no da opciones en tiempo para la recuperación. Lo deja en el estancamiento sin punto de fuga.

Y sin poder definir el calibre de lo que viene, sí podemos interpretar que transformaciones va a provocar. De momento sólo es factible detectar las que se derivan del propio confinamiento y de la evidencia de lo vulnerables que somos. Un mundo no tan nuevo pero que sí exigirá cosas nuevas. Se van a necesitar empresas más resistentes, más tecnológicas, más eficientes, menos endeudadas y más comprometidas. 

Empresas resistentes con mecanismos para afrontar los cambios de modelo con mayor calidad y sin sufrir demasiado. Eso se logra siendo capaces de generar modelos de negocio nuevos a partir de la observación del cliente y del entorno social resultante. Recomiendo hacerlo con calma. No es preciso lanzarse a la revolución de los negocios sin entender cuál es el escenario resultante. La prudencia, siempre, es una virtud en tiempos convulsos. 

Empresas que entiendan que los procesos deberán ser inteligentes y que apliquen modelos productivos nuevos con garantías e implementaciones profesionales. Trabajar desde casa es trabajar desde casa y no siempre es teletrabajar. Esto último precisa de procesos, infraestructura, seguridad, y modelos que conviertan un escenario remoto en, casi, un escenario común. No es tener una cuenta en zoom premium. Es mucho más. Y será muy importante entender que la tecnología ahora dejará de ser esa agresión a los modelos de negocio tradicionales, será, sin más, el modelo de negocio.

Empresas que logren ser más eficientes generando valor a cada parte de los procesos que pongan en marcha. Para ello precisarán leer datos, gestionar con inteligencia artificial muchos de ellos, convertirlos en información y finalmente en conocimiento. De esta crisis saldrán con ventaja las empresas que logren vender menos, ganando más. En una segunda fase, estas, serán las que venderán más, todavía gastando menos.

Y finalmente, empresas poco endeudadas y con compromiso social. Lo primero es una obviedad atendiendo a que no sabemos las exigencias financieras que se avecinan. El mercado de crédito se va a tensionar tanto que acabará repercutiendo en todo. La liquidez garantizada está por garantizarse. De ahí que, todos esos factores precisarán además un modelo de compromiso con los tiempos que vivimos. Las empresas que vendan cosas no respetuosas con la realidad dura y dolorosa del entorno, no venderán. En un mercado donde la oferta superará a la demanda, el grado de elección ante un mismo precio, siempre será emocional y enlazado con lo sostenible y comprometido.

En definitiva, vienen tiempos duros. Veremos si los que tienen que marcar las líneas de cómo afrontarlo aciertan. De momento cuesta verlo, pero confío que, más pronto que tarde, ante el peso de lo inevitable se pongan todos a trabajar juntos. Ahí, además, deberemos estar todos. Trabajadores y empresarios. Porque permíteme recordarte que, en la peor situación imaginable, incluso pudiendo haber 9 millones de parados, seguirían habiendo otros 10 trabajando. Lo importante es que esos 10, lo hagan en algo que genere riqueza a medio plazo y nuevos empleos para ocupar a los otros 9. Esa es la clave.



Descubre cómo podemos ayudarte
COVID-19 Nuevos Modelos de Negocio

Leer más
Comunicacion, Sociedad Marc Vidal Comunicacion, Sociedad Marc Vidal

Atresmedia lanza 'Levanta la Cabeza' para el necesario uso responsable de la tecnología.

La tecnología se ha instalado en nuestras vidas, pero todavía no somos conscientes de cuáles son sus amenazas u oportunidades. Nuestros hábitos han cambiado y no solo a nivel personal. Nos relacionamos de una forma diferente: las instituciones, las empresas, contactan con nosotros de una manera distinta y la tecnología se ha convertido en parte imprescindible de cualquier tarea o acción que desarrollamos. Para tratar ese tema, Atresmedia lanza el proyecto 'Levanta la Cabeza', un plan vinculado al movimiento social por un uso responsable de la tecnología. Tengo el honor y el privilegio de haber sido invitado a pertenecer al comité de expertos que le dará contenido.

La tecnología se ha instalado en nuestras vidas, pero todavía no somos conscientes de cuáles son sus amenazas u oportunidades. Nuestros hábitos han cambiado y no solo a nivel personal. Nos relacionamos de una forma diferente: las instituciones, las empresas, contactan con nosotros de una manera distinta y la tecnología se ha convertido en parte imprescindible de cualquier tarea o acción que desarrollamos. Para tratar ese tema, Atresmedia lanza el proyecto 'Levanta la Cabeza', un plan vinculado al movimiento social por un uso responsable de la tecnología. Tengo el honor y el privilegio de haber sido invitado a pertenecer al comité de expertos que le dará contenido.

Esta iniciativa es propia de Atresmedia y a través de ella se busca fomentar el debate sobre el entorno digital y tecnológico en el que vivimos y cómo debemos afrontar los cambios y retos que supone. Una propuesta diferente, seria y rigurosa, pero cercana, sin prejuicios ni condiciones previas, cuyo principal objetivo es promover el uso de la tecnología desde un punto racional, responsable, constructivo y positivo. Porque ha llegado el momento de reflexionar, tener un pensamiento crítico y ‘levantar la cabeza’ para afrontar esta nueva realidad con todos los interrogantes que la rodean.

¿Afecta todo esto a nuestras capacidades cognitivas? ¿Estamos ante el fin de la conversación? ¿Existen nuevas conductas personales derivadas del uso de la tecnología? ¿Nuevas enfermedades? ¿Los monopolios tecnológicos amenazan la democracia?. Así, en este contexto de constante cambio, y en algunos casos de incertidumbre ante las nuevas realidades, desde Atresmedia creen que es necesaria la puesta en marcha de una iniciativa social que ayude a las personas a obtener respuestas a estas y otras preguntas y promueva hábitos de uso responsable y consciente.

Desde Antena 3laSexta y Onda Cero se recogió el lanzamiento de este movimiento, mientras que ‘laSexta columna’ analizará en mayor profundidad este viernes, 21 de diciembre, en el prime time de la cadena, el fenómeno que ha supuesto la inclusión y dependencia de las tecnologías en nuestras vidas con el programa de esta semana titulado ‘Yonquis de las pantallas: Levanta la cabeza’.

Como parte fundamental de la propuesta, en enero se pondrá en marcha la plataforma levantalacabeza.info, un punto de encuentro para resolver dudas, generar debate y recoger propuestas. Un foro de reflexión de carácter abierto y colaborativo con intención de convertirse en la plataforma de referencia y consulta sobre temas relacionados con la transformación digital para todos los actores sociales, desde instituciones a las familias, profesorado y entorno educativo y empresas, entre otros.

La iniciativa se apoyará, asimismo, en un comité de expertos compuesto por profesionales especializados en diferentes ámbitos, que aportarán su punto de vista y nuevos temas sobre los que debatir. Ese comité lo formamos Antonio Rodríguez de las Heras, filósofo y director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid; Silvia Moroder, presidenta de la fundación ANAR; Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española de la UB; Carina Szpilka, directora general de ADigital; Alicia Richart, directora general de digitales; Mar Abad, periodista y cofundadora de Yorokobu; Jorge Barrero, director de Cotec; Elena Alfaro, Data and Open Innovation en BBVA; (yo mismo) Marc Vidal, consultor en transformación y estrategia digital; Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas; y Mario Tascón, asesor general de Levanta la cabeza, son algunos de los integrantes de este observatorio tecnológico, que irá aumentando según vayan surgiendo nuevos aspectos sobre los que trabajar.

Levanta la cabeza se articulará en siete grandes líneas de trabajo, que van desde los cambios en hábitos y conducta (nomofobia, phubbing, el fin de la conversación), a la brecha digital, la relación entre jóvenes y tecnología, las fake news, el control de los monopolios tecnológicos, la privacidad y la ciberseguridad. Estas categorías irán aumentando en función de los nuevos desafíos que se vayan planteando.

Privacidad, legislación y ética. Internet y las nuevas tecnologías abren nuevos debates legales, nuevas obligaciones y nuevos derechos, como el tratamiento de los datos, la propiedad intelectual y el derecho al olvido.

  • Jóvenes y tecnología. La precocidad en el uso de tecnologías y la disparidad en el conocimiento sobre las mismas entre generaciones trae nuevos problemas, como el ciberacoso o la adicción a videojuegos.

  • Cambios de hábitos y conducta. El uso de la tecnología ha provocado cambios en la conducta de los seres humanos, nuevos hábitos y nuevas patologías, como el ‘ningufoneo’ (phubbing), pérdida de la conversación, la nomofobia o adicción al móvil, el aumento del sedentarismo o el impacto en la familia.

  • Fake News. Los bulos y noticias con ánimo de distorsionar la opinión pública han proliferado y encontrado un caldo de cultivo impresionante en políticos y ciudadanos polarizados.

  • Brecha digital e inclusión. Reducir la brecha digital social y empresarial, así como procurar acercar a los más desfavorecidos a este nuevo mundo que, con sus peligros, se hace imprescindible.

  • Vigilar los monopolios tecnológicos. ¿Quién vigila a las grandes empresas tecnológicas? ¿Cómo se reclama su responsabilidad? ¿Cómo se establecen mecanismos de control y regulación?

  • Ciberseguridad. La seguridad nacional, pero también el comercio y las personas, se ven afectados por las infiltraciones, los cibercrímenes, los asaltos digitales.

Me hace especial ilusión participar en un proyecto como este y de la mano de mi nueva relación con esta gran corporación que es Atresmedia porque cero en el poder transformador de la televisión, en el compromiso del cambio, siempre con la complicidad y la ayuda de todos. Si a este medio que se reinventa a diario se le suma el uso responsable de la tecnología, podríamos ser optimistas en su hibridación.

Leer más